Encargada del Departamento de Comunicación de la ONG de Comercio Justo SETEM.

En mi opinión las Nuevas Tecnologías son siempre más beneficiosas que perjudiciales en lo que a Comunicación para la Solidaridad se refiere, entendiendo la Comunicación para la Solidaridad como yo misma he definido, "comunicación personal y social que logra dar como fruto la desencadenación de procesos de solidaridad en cada persona y en la sociedad en su conjunto, logrando, con esos procesos, modificar de manera positiva la realidad". Y es que el uso de este concepto me parece obligado ya que tradicionalmente y en cuestiones relacionadas con comunicación y ONG es más usual encontrar libros y manuales de diversos autores que tratan la cuestión de la Comunicación para el Desarrollo. Pero la Comunicación para la Solidaridad es en mi opinión una cuestión más amplia y un concepto más concreto y adecuado para tratar y definir las cuestiones relacionadas con los procesos de solidaridad que tienen lugar en la sociedad y que, sin duda alguna, también se ven afectados y beneficiados en la mayoría de los casos por esas Nuevas Tecnologías.
Dicho esto, e insistiendo en los beneficios que pueden aportar las Nuevas Tecnologías, como son la instantaneidad, simultaneidad, la gratuidad o casi de los servicios, la rapidez y la democratización de los procesos comunicativos con mayor interacción, más voces y una mayor bidireccionalidad en la comunicación, la primera cuestión que considero que se debe tener en cuenta al valorarlas es la específica realidad española de las ONG y su comunicación, y la poca inversión que se hace en comunicación (tanto en Recursos Humanos como materiales y económicos en sus departamentos). Esto ha tenido como consecuencia que las Nuevas Tecnologías se estén convirtiendo lamentablemente en un lastre y una dificultad y peso más a la hora de poder llevar a cabo todas las acciones de comunicación.
Incluso previendo su uso como herramientas útiles dentro de un concreto y estructurado Plan de Comunicación que a su vez esté enmarcado en una estrategia concreta de comunicación dentro de cada ONG, las Nuevas Tecnologías están suponiendo un aumento en la carga de trabajo y tareas y funciones propias de las personas que están en Comunicación en las organizaciones, que no está siendo visto compensado con un aumento proporcional del numero y cualificación de Recursos Humanos con los que se cuenta para ello.
Texto completo en Reflexiones de Hoy.
Texto completo en Reflexiones de Hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar con tu comentario. Tu opinión también cuenta.